por Aerolíneas Low Cost | Sep 28, 2019 | aeropuertos low cost
China ha puesto en funcionamiento el Aeropuerto Internacional de Pekín-Daxing, una de las instalaciones aeroportuarias más impresionantes del mundo, principalmente por su tamaño y estructura radial. (más…)
por Aerolíneas Low Cost | Ene 14, 2013 | aeropuertos low cost
El futuro nuevo aeropuerto de Berlín sufre una nueva demora, y ya van varios aplazamientos. La cosa parece un culebrón puesto que el aeródromo Berlín-Brandeburgo (BBI) sufre retraso tras retraso. Debía inaugurarse en el año 2010 y ahora, después del quinto aplazamiento, se habla del 2014. El sello «made in Germany» queda en entredicho a nivel mundial…

Así que habrá que seguir con los aeródromos de Berlín-Tegel, en el interior de la ciudad y que asume actualmente la mayor parte del tráfico aéreo, y Berlín-Schönefeld, a las afueras y que es utilizado fundamentalmente por compañías low cost.
por Aerolíneas Low Cost | Dic 4, 2012 | Aena, aeropuertos low cost, tráfico aéreo
Aena Aeropuertos ha lanzado una nueva versión de su servicio de Infovuelos y destinos con los objetivos de mejorar la información, facilitar las consultas de los usuarios y agilizar el tiempo de respuesta.

Aeropuerto de Barcelona
(más…)
por Aerolíneas Low Cost | Feb 9, 2012 | aerolíneas bajo coste, aerolíneas low cost, aeropuertos low cost, Barcelona low cost, compañías low cost, El Prat low cost, Ryanair low cost, Turistas low cost
Ryanair abrirá seis nuevas rutas para esta temporada de verano en el aeropuerto de Barcelona-El Prat, donde pasará a tener trece aviones basados frente a los diez actuales con el objetivo de transportar 5,8 millones de pasajeros a lo largo de 2012, frente a los 2,5 de 2010.
Leer más: Ryanair abre seis nuevas rutas y basará 13 aviones en Barcelona-El Prat
por Aerolíneas Low Cost | Sep 8, 2011 | aerolíneas low cost, aeropuertos low cost, Barcelona low cost, El Prat low cost, Vigo low cost, Vueling low cost, vuelos low cost
La sangría de vuelos en Peinador de cara a la próxima temporada de invierno se agrava. A la reducción de más de 200 plazas diarias de Iberia en el enlace a Madrid y la supresión de tres de las cuatro frecuencias semanales a Valencia que, como adelantó FARO, aplicará Air Nostrum, se suma ahora un drástico recorte en el enlace a Barcelona. Según la programación oficial de Vueling y Spanair –las dos compañías que explotan esta línea en Vigo – entre noviembre de 2011 y marzo del próximo año se operarán una media de 34 vuelos semanales (ida y vuelta), diez menos que el año pasado.
Entre ambas empresas se realizaron 872 operaciones Vigo-Barcelona-Vigo durante los cinco meses de la anterior temporada de invierno. La previsión para el próximo ejercicio invernal se reduce a 694.
El mayor recorte lo aplicará Spanair. Si la aerolínea mantiene la programación actual, pasará de las 512 a 388 operaciones. La compañía tenía el año pasado dos frecuencias diarias (cuatro vuelos) toda la semana a excepción de los sábados, cuando operaba una. Ahora, y como máximo, fletará dos aviones en cada sentido tres días a la semana (en noviembre). En enero, por ejemplo, solo tendrá esta oferta de cuatro vuelos los domingos.
Fuente: Faro de Vigo
por Aerolíneas Low Cost | Sep 3, 2011 | Aena, aeropuertos low cost, Barcelona low cost, compañías aéreas, compañías low cost, pasajeros, Ryanair low cost, tráfico aéreo, Viajes low cost
Ryanair, la aerolínea low cost irlandesa, ha ampliado su ventaja sobre Iberia en 2011 y se consolida como el primer operador de España por pasajeros y como el principal imán de turismo extranjero a nuestras ciudades.
Ryanair transportó a 16,4 millones de personas entre enero y julio de este año, un 33,35% más que en 2010, gracias a la recuperación del turismo y al inicio de las operaciones en el Aeropuerto de Barcelona-El Prat, según datos de las estadísticas de tráfico de Aena.
Además, es la aerolínea con más pasajeros cuyo punto de partida o de llegada está en el extranjero, con algo más de 13,2 millones de personas. El turismo británico, por ejemplo, se ha recuperado con fuerza gracias a la aerolínea irlandesa, que ha cambiado muchos destinos costeros de Francia e Italia por España.
Muy lejos queda Iberia, que ha reducido en un 10,4% su actividad en el mercado nacional respecto a los primeros siete meses de 2010, hasta 10,6 millones de viajeros. La compañía se ha replegado en este negocio para potenciar su actividad en vuelos intercontinentales, que son los que realmente generan beneficio para las aerolíneas tradicionales.